Da clic al link y podrás acceder a los textos para preescolar y primero de primaria del
estudiante como a las guías del docente.
"Aprendamos Todos a Leer” (ATAL) es una propuesta educativa para enseñar la lectura y la escritura a partir del desarrollo de la conciencia fonológica del español.
Con esta propuesta se busca fomentar en el niño y la niña las conexiones entre lo impreso y lo hablado, el sonido de algunas letras del alfabeto, los patrones rítmicos del lenguaje, entre otros aspectos. Este material cuenta con guías para los docentes que favorecen el modelamiento, la práctica, aplicación y estrategias de enseñanza que pueden ser usadas por cada docente para enriquecer su práctica pedagógica.
Este material educativo fue diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Luker. Actualmente, el material hace parte de la línea de educación inicial del Programa Todos a Aprender (PTA), siendo complementado con guías elaboradas por la Dirección de Primera Infancia del Viceministerio de Preescolar, Básica y Media (VPBM).
“APROXIMACIONES AL MATERIAL APRENDAMOS TODOS A LEER – TRANSICIÓN”
https://www.youtube.com/watch?v=U9WljxYG0bw&feature=youtu.be
Conferencista:
Jaime
Hernando Sarmiento Lozano, Director del Departamento de Formación de la
Facultad de Educación de la Universidad Javeriana, donde trabaja desde 2014 y
se ha desempeñado como profesor de cátedra y profesor de planta.
Es
licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en Metodología de la
enseñanza del español como Lengua Materna, de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas; magíster en Educación, de la Pontificia Universidad
Javeriana y Doctor Honoris Causa, del Consejo Iberoamericano en Honor a la
Calidad Educativa (CIHCE).
La
videoconferencia abordará los siguientes contenidos: a. Presentación del
material para grado transición, b. Objetivo que se persigue con el material, c.
Metodología y estructura, d. Letras que se trabajan (12), e. Modelación de un
fonema.
fonema.
Propósitos:
·
Aproximar
a los participantes al conocimiento del material Atal.
·
Revisar
la estructura del material Atal.
· Comprender la metodología propuesta para el uso del material Atal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR