PROGRAMA TODOS A APRENDER


Objetivo del programa: 

Transformar las prácticas pedagógicas de los docentes con el fin de mejorar el desarrollo y los aprendizajes de los estudiantes.


Todos a Aprender es un programa del Ministerio de Educación Nacional que se creó para transformar la calidad de la educación en el país, concentrándose en aquellas regiones que más lo requieren. Es una iniciativa que beneficia a 2 millones 345 estudiantes a través de acciones integrales que disminuyen las brechas y las debilidades del sistema educativo.

Estrategias del Programa “TODOS A APRENDER”

La creación de condiciones para lograr prácticas de aula efectivas, que propicien el proceso de aprendizaje del grupo de estudiantes, conlleva una aproximación integral y sistémica que tenga en cuenta acciones sobre un conjunto de factores asociados al desempeño. Desde esta perspectiva el Programa involucra cinco componentes, cuatro centrales y uno transversal, los cuales agrupan bajo objetivos específicos estrategias que contribuyen al logro del objetivo central, como se muestra en la siguiente gráfica.

"Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender nadie te puede parar "

Metas internas del Programa

  • Reducir la reprobación en 1 punto porcentual.
  • Reducir el porcentaje en insuficiente y mínimo en 2 puntos porcentuales para matemáticas en tercer y quinto grado.
  • Reducir el porcentaje en insuficiente y mínimo en 2 puntos porcentuales para lenguaje en tercer y quinto grado.
  • Mejoramiento cualitativo de las prácticas de enseñanza de los maestros.
  • Pasar de 3900 tutores a 6000 en el cuatrienio.

      “Maestros formando maestros”
Definiciones

Sesiones de trabajo situado con mediación de las TIC: son espacios de formación disciplinar y didáctica en Lenguaje, Matemáticas y Educación Inicial liderados por el tutor, y dirigidos a los docentes de los establecimientos educativos focalizados. Están orientados a fortalecer el conocimiento didáctico de los contenidos y el uso de materiales para transformar las prácticas pedagógicas y fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.

Comunidades de aprendizaje con mediación de las TIC: es un espacio de trabajo colaborativo mediado por las TIC que congrega a los docentes de educación inicial y básica primaria en torno a la reflexión, estudio y generación de estrategias relacionadas con didácticas, uso pedagógico de materiales, acompañamiento situado (también mediado por las TIC), gestión de los recursos y de ambientes de aprendizaje, evaluación y educación inicial. En las comunidades de aprendizaje se pueden abordar procesos de planeación (primera fase del acompañamiento situado con mediación de las TIC) y de formación.








SER UN EXCELENTE DOCENTE